sábado, 5 de junio de 2010

CORIZA INFECCIOSA


Definición

Enfermedad respiratoria aguda o subaguda de distribución mundial caracterizada por secreciones nasales, estornudos y tumefacción de la cara debajo de lo ojos. Es bastante importante en los climas tropicales y templados. Si bien se observa en faisanes, gallinas de guinea y pavos, la enfermedad afecta principalmente a los pollos, particularmente a las pollas de desarrollo casi completo y las ponedoras jóvenes; en los climas tropicales se observa a veces en pollos de asaderos.


Sinónimos

Catarro contagioso, catarro nasal agudo, crup, rinitis y refriado

Importancia económica

El impacto económico de la infección por esta bacteria radica en las pérdidas que ocasiona a la avicultura, debido al retraso del crecimiento, pérdida de peso, incremento en el número de aves eliminadas y predisposición a la enfermedad respiratoria crónica complicada. En gallinas de postura, la producción de huevo puede reducirse hasta el 40 %; lo más común es desencadenamiento de la enfermedad cuando las aves alcanzan el pico de postura.
Las perdidas por muerte son bajas, pero la enfermedad es costosa porque en invierno hace bajar la producción de huevos, cuando están altos los precios.


Reseña histórica

En 1932 de Blieck propuso el nombre Bacillus haemoglobinphilus coryza gallinarum para el agente causal del “catarro contagioso” de los pollos. Con base estudios bacteriológicos y en los criterios del sistema de nomenclatura binomial, de manera independiente, en 1934, Eliot y Lewis y Delaplane propusieron el nombre Haemophilus gallinarum para el agente causal de la coriza infecciosa. Varios estudios mostraron el requerimiento de los factores de crecimiento X (hemina) y V (NAD, dinucleótico de adenina nicotinamida) para el cultivo in vitro de H gallinarum. Sin embargo, McGaughey y Page señalaron la independencia del factor X de crecimiento en un número de aislamientos estudiados. Basados en estos estudios, Biberstein y White propusieron la especie H. paragallinarum para los microorganismos causantes de coriza infecciosa, dependiente del factor V pero independiente del factor X de crecimiento. A partir de entonces, con excepción de un informe los nuevos aislamientos en brotes de coriza infecciosa se clasifican como H. paragallinarum. Hoy se acepta que H. gallinarum nunca existió y que la confusión se debió a la descripción errónea de los aislamientos estudiados a causa de limitaciones en las técnicas de laboratorio empleadas.

Frecuencia

La coriza infecciosa o Haemophilus paragallinarum no se transmite a otras especies animales exceptuando los faisanes y gallinas de guinea.

Incidencia y Distribución

Se ha informado la presencia de H. paragallinarum, o de la coriza infecciosa, en Argentina, Australia, Bulgaria, Canadá, Egipto, Gran Bretaña, Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Irak y Suiza, entre otros países. Estos informes indican distribución amplia de H. paragallinarum en el mundo, principalmente en países con industria avícola intensiva. En América su incidencia ha sido muy notable en los Estados Unidos en muchos de sus estados igual que México. La coriza infecciosa se considera exótica en Nueva Zelanda, único país que parece estar libre de H. paragallinarum.


Etiología

Las infecciones causadas por Haemophilus paragallinarum (ahora denominado Avibacterium paragallinarum), es una bacteria Gram negativa de la familia Pasteurellaceae, no móvil con tendencia a la formación de filamentos.


Periodo de incubación

El periodo de incubación de la coriza infecciosa es de 24 a 48 horas después de la inoculación de aves con cultivo vivo o exudado infeccioso. De manera experimental, el periodo de incubación puede ser variable de acuerdo con ciertas condiciones de exposición: 24 horas, inoculación intrasinusal; 48 horas, instilación nasal; 72 horas, aves en jaula; 4 días, contacto con agua infectada y seis a 14 días por transmisión aérea.

Transmisión

Directa: mediante exudados nasales.

Indirecta: a través de comederos y bebederos contaminados. Es muy frecuente la introducción de la enfermedad en granjas a través de aves de reposición.

Síntomas

• Disnea
• Estornudo
• Exudado nasal abundante y fétido
• Inflamación de la cara
• Edema de barbillas (generalmente en machos)
• Estertores traqueales ocasionales
• Disminuye la producción de huevo hasta el 40%
• Olor fétido característico de la caseta


Lesiones macroscópicas y microscópicas

• Conjuntivitis, sinusitis y rinitis
• Inflamación de la mucosa nasal y de los senos infraorbitarios
• Exudado en los senos infraorbitarios
• Edema subcutáneo de la cara
• Ocasionalmente neumonía y aerosaculitis

Diagnostico

Diferencial: Se puede confundir con: Enfermedad respiratoria crónica, Viruela aviaria, Avitaminosis A, Enfermedad de Newcastle, Bronquitis infecciosa, Pasteurelosis.
De laboratorio: Aglutinación en placa, Aglutinación en tubo, Inhibición de hemoaglutinación, fijación de complemento, Difusión en agar, Hemoaglutinación indirecta.
Identificación del agente causal: Anticuerpos fluorescentes y pruebas bioquímicas.

Control

Inyectar a las aves enfermas y tratar en el agua al resto de los animales (en pollos de engorde). Tratar en agua y alimento (en gallinas de postura). Para un control efectivo, se deben mantener buenas medidas de bioseguridad, evitar granjas con sistemas multiedad y controlar la reposición.

Tratamiento

Se han utilizado varias sulfonamidas y antibióticos, generalmente en el agua de bebida o el alimento. Las aves responden generalmente al tratamiento pero se pueden presentar recaídas al descontinuar el tratamiento. Con frecuencia se han usado las siguientes drogas y antibióticos: Estreptomicina, Sulfadimetoxina, Eritromicina, Tartrato de Tilosina, Espectinomicina. Pollos de engorda con coriza infecciosa, de manera experimental, empleando enrofloxacina y clorhidrato de bromhexina.

Zoonosis

La coriza infecciosa no presenta contagio directo hacia el hombre por lo tanto no presenta características zoonoticas.


Bibliografía

El manual Merck de veterinaria cuarta edición, MERCK & CO; INC. OCÉANO/CENTRUM
Guía veterinaria para granjeros, STAMM Y BURCH- UTEHA


Referencias electrónicas

http://www.laverlam.net/enfermedad/es/enfermedad-de-la-coriza-infecciosa
http://mundo-pecuario.com/tema24/enfermedades_aves/coriza_infecciosa-141.html
http://www.produccionbovina.com/produccion_avicola/37-coriza_infecciosa.pdf
http://www.lah.de/Coriza-infecciosa.89.0.html?&L=6
http://www.digitalgroup.info/corizaenlosgallos.html
http://enfermedadesaves.wikiole.com/Enfermedad+CORIZA+INFECCIOSA
http://www.bioalimentar.com.ec/avimentos/enfermedades1.php?id_enfermedad=79&especie=Aves&id=1&ida
http://www.faunavet.com/coloms/Enfermedades.html
Publicado por luis pablo quintero navarro en 20:28 0 comentarios

viernes, 26 de febrero de 2010

enfermedad Newcastle



NEWCASTLE




DEFINICIÓN

Es una enfermedad
zoonótica de aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres, afecta más notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola.
La ENVV (enfermedad de Newcastle velogénico viscerotrópico) es la cepa más virulenta del virus de la enfermedad de Newcastle. Esta forma patogénica de la enfermedad se caracteriza por las lesiones que produce en el tracto gastrointestinal. En los pollos susceptibles las tasas de morbilidad se aproximan al 100% y las de mortalidad pueden exceder el 95%.

SINÓNIMOS

Neumoencefalitis aviar, es también conocida como enfermedad de Newcastle exótica, pseudopeste aviar.


IMPORTANCIA ECONÓMICA

En 1971, se produjo un importante brote de la enfermedad en parvadas de aves de corral comerciales en la zona sur de California. La enfermedad no sólo amenazó a la industria avícola de California, sino también a todo el suministro de aves de corral y huevos de los Estados Unidos. En total, se identificaron 1.341 parvadas infectadas y alrededor de 12 millones de aves murieron como consecuencia de la enfermedad. Los esfuerzos de erradicación costaron a los contribuyentes $56 millones de dólares ($228 millones de dólares con el valor correspondiente al año 2002), interrumpieron considerablemente las operaciones de muchos productores y aumentaron los precios de las aves de corral y los productos avícolas para los consumidores.

RESEÑA HISTÓRICA

La enfermedad de Newcastle fue descubierta en
Newcastle del Tyne, Inglaterra en 1926, pero también en esa época se encontraron cepas ligeramente diferentes en otras partes del mundo. Desde 1926, tres han sido la grandes panzootias de la enfermedad de Newcastle: La primera fue en 1929 y tardó 30 años en extenderse por todo el mundo. La segunda comenzó a finales de los 60 y alcanzó a casi todos los países en 1973. Se cree que la rapidez en la diseminación pudo deberse al gran número de importaciones de especies psitácidas de jaula, mediante transporte aéreo. Las palomas se consideran las grandes responsables de la tercera pandemia que surgió en Oriente Medio a finales de los 70 y llegó a Europa en 1981. Se diseminó con rapidez por el resto del mundo, en gran parte por el contacto y gran comercio internacional entre las aves de esta especie, destinadas a competición y de espectáculos, y a través de palomas callejeras, palomas torcaces silvestres (Columba palumbus) y tórtola turca (Streptopelia decaocto). En España no se ha declarado ningún brote desde 1993. Actualmente, la enfermedad de Newcastle sigue siendo endémica en muchas zonas del mundo. En la UE, gracias a las restricciones comerciales impuestas en las zonas afectadas, las medidas de vacunación y diferentes disposiciones legales.

FRECUENCIA. Especies que afecta la enfermedad de Newcastle:

Aves de corral
Aves de domesticas
Aves silvestres

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
La enfermedad en las aves es de distribución mundial. En el hombre es poco frecuente.

ETIOLOGÍA.
Virus de la familia Paramyxoviridae, género Rubulavirus


Temperatura:
Inactivado a 56°C/3 horas, 60°C/30 min
pH: Inactivado a pH ácido
Productos químicos: Sensible al éter
Desinfectantes: Inactivado por formalina y fenol
Supervivencia: Sobrevive durante largos períodos a temperatura ambiente, especialmente en las heces

Las cepas de Newcastle se han clasificado según su virulencia, en: velogénicas, mesogénicas y lentogénicas, sin que existan diferencias antigénicas entre ellas.
Cepas velogénicas, son muy patógenas y se transmiten fácilmente, las cepas mesogénicas son intermedia y las cepas lentogénicas muestra poca patogenicidad en pollos. Los cultivos de virus velogénicos y mesogénicos matan los embriones de pollos de 10 días en 2 a 4 días, los lentogénicos generalmente 4 a 6 días o no matan.

PERIODO DE INCUBACIÓN
Los signos aparecen casi simultáneamente en todas las bandadas de 2 a 15 días (promedio de 5 días).

TRANSMISIÓN
Dentro de una parvada la ENVV se transmite por contacto directo y por los aerosoles producidos por estornudos, respiración dificultosa y otros disturbios respiratorios, así como por equipo para alimentación o bebederos contaminados. La diseminación entre parvadas, a través, de largas distancias ha sido debida al movimiento de equipo contaminado y personal de servicio. El movimiento de aves portadoras o en estado de incubación, ha causado la mayor parte de los brotes en la industria de aves de ornato.

SÍNTOMAS

Los síntomas para la enfermedad de Newcastle incluyen:
· Pérdida de apetito
· Pérdida de peso
· Estornudos
· Descargas nasales
· Descargas oculares
· Problemas respiratorios
· Diarrea (usualmente de color amarilla y verde brillante)
· Pérdida de coordinación
· Espasmos
· Cabeza oscilante
· Baja en la producción de huevos y huevos con cáscara delgada
· Hinchazón o edema alrededor de los ojos y el cuello

Las etapas avanzadas de la enfermedad de Newcastle pueden causar movimientos espasmódicos e involuntarios, parálisis de las patas y/o alas, contorciones del cuello, una ubicación de la cabeza poco natural y la dilatación de las pupilas de las aves. Sin embargo, no todas las aves infectadas despliegan los síntomas y éstas pueden morir repentinamente antes de desplegar los síntomas.




LESIONES


Macroscópicas. Se pueden observar hemorragias a lo largo del tracto gastrointestinal. Estas áreas hemorrágicas tienden a ulcerarse y conforme la enfermedad progresa pueden mostrar necrosis. Estas áreas son más comúnmente observadas en la unión del esófago y proventrículo, en las placas de Peyer, y las tonsilas cecales. Hay edema en los tejidos subcutáneos de la cabeza y el cuello. Las lesiones de la tráquea son comúnmente hemorrágicas sin que exista sangre libre en su luz. El examen postmortem de las aves de ornato muchas veces no muestra ninguna de estas lesiones o bien pueden no ser tan pronunciadas como las que se observan en las aves de corral.

DIAGNOSTICO


Diferencial

· Cólera aviar
· Influenza aviar
· Laringotraqueítis
· Viruela aviar (forma diftérica)
· Psitacosis (clamidiosis) (Aves psitácidas )
· Micoplasmosis
· Bronquitis infecciosa
· Enfermedad de Pacheco del papagayo (Aves psitácidas)
· También errores de manejo, tales como falta de agua, aire, alimentación


De laboratorio


Procedimientos:


Identificación del agente


Inoculación de los huevos de gallina de 9-11 días de embrionados y a continuación:


· examen de la actividad de hemaglutinación,
· inhibición de la hemaglutinación mediante un antisuero específico a la enfermedad de Newcastle.



Evaluación de la patogenicidad


· Prueba de las placas en cultivos de fibroblastos de embriones
· Tiempo medio de mortalidad medio de los huevos de gallina que están embrionando
· Indice de patogenicidad intracerebral en pollitos de 1 día
· Indice de patogenicidad intravenoso en pollos de 6 semanas


Pruebas serológicas


· Prueba de inhibición de la hemaglutinación
· ELISA


Muestras

Identificación Del agente


· Torundas de tráquea y cloaca (o muestras de heces) de aves vivas o de grupos de órganos y heces de aves muertas
Pruebas serológicas
· Muestras de sangre coagulada o suero



CONTROL


Control curativo. No hay tratamiento


Control preventivo sanitario.


· Aislamiento estricto de los focos
· Destrucción de todas las aves infectadas y expuestas a la infección
· Limpieza y la desinfección a fondo de los locales
· Destrucción adecuada de las aves muertas
· Control de plagas en las explotaciones
· Respetar un plazo de 21 días antes de la repoblación
· Evitar el contacto con aves cuya situación sanitaria se desconoce
· Control de desplazamientos humanos
· Se recomienda la cría de un grupo de edad por granja


Control preventivo medico.


· La vacunación a partir de vacunas con virus vivo y/o en emulsión oleosa puede reducir sensiblemente las pérdidas en las explotaciones avícolas.
· Se administran cepas activas B1 y La Sota en agua potable o por aspersión. Algunas veces son administradas por vía intranasal o intraocular. Los pollitos en buen estado pueden ser vacunados desde el 1-4 día de vida, pero la eficacia de la vacunación aumenta si se espera hasta la segunda o tercera semana.
· Algunas otras infecciones (por ejemplo, Micoplasma) pueden agravar la reacción a la vacuna. En ese caso se debe usar vacunas con virus inactivados.



TRATAMIENTO


Una vez diagnosticada, el veterinario pondrá en cuarentena a las aves infectadas y podrá realizarles la eutanasia ya que no hay tratamiento ni cura para la enfermedad. Además, todo caso sospechoso de la enfermedad de Newcastle tiene que ser reportado a las autoridades ya que la infección se disemina rápidamente en las aves de corral domésticas y esta es mortal.

ZOONOSIS


Vías de entrada


1. Vía respiratoria, por inhalación de aerosoles infecciosos, procedentes de aves enfermas. El riesgo es mayor en granjas avícolas, mataderos y laboratorios. En granjas la infección puede contraerse al administrar vacunas vivas en pulverizaciones o aerosoles.
2. Por contacto intensivo con animales infectados y sus productos así como con objetos contaminados. La transmisión se efectúa al restregarse los ojos con las manos contaminadas al manipular aves o el virus.



Colectivos de riesgo


Personal que desarrolla su actividad laboral en granjas y mataderos de aves, laboratorios animales, zoológicos, clínicas veterinarias, etc. El colectivo de mayor riesgo lo constituyen los profesionales que trabajan con vacunas vivas.



Medidas de prevención


En general, para el hombre, el riesgo de contraer la infección es bajo, incluso cuando se manipulan aves infectadas en ambientes cerrados. Adicionalmente a las medidas generales de higiene (limpieza e higiene personal, etc.) y vacunación, que deben aplicarse siempre, se requieren medidas específicas destinadas a evitar salpicaduras, contacto e inoculación.


BIBLIOGRAFIA

El manual Merck de veterinaria, cuarta edición, Merck & CO, INC océano/centrum

Guía veterinaria para granjeros, UTEHA


REFERENCIAS ELECTRONICAS